CABAÑUELAS Y ASTROMETEOROLOGÍA.
HISTORIA, MÉTODO, REFRANERO
Por Antonio Baquero Olmos
Volver a Artículos (página
anterior)
Agradecimientos
El autor quiere agradecer la
colaboración prestada a las siguientes personas e instituciones:
A D. Jose Luis Pascual
Blázquez, actual Presidente de A.C.E.C.A., por su aportación documental.
A D. Juan F. Salamanca
Ballesteros, por la colaboración en la corrección y edición de la presente
obra.
Al Colegio Oficial de
Farmacéuticos, y en especial, a su Presidente, D. Manuel Fuentes Rodríguez.
A todos los que colaboran en
la difusión de las cabañuelas, evitando así la desaparición de un saber
ancestral.
PROLOGO
“MIS CABAÑUELAS”
Llegaba agosto, frío en rostro; la vida continuaba en
el solar de las eras. Años 50. El hermano “Terraga”, que se apellidaba Martínez
(en
A primero de agosto el hombre andaba circunspecto con
su misión de las cabañuelas. Desde el mismísimo primero de agosto, cavilaba
sobre el singular menester del “pronóstico meteorológico a largo plazo”.
Relacionaba, extrapolaba e incidía sobre la evolución del clima (frío, calor,
vientos, nubes, nieblas, lluvias, rocíos, soles, lunas y estrellas ) de cada
día del mes de Agosto, trasladando sus predicciones a los sucesivos meses del
año, haciendo coincidir Enero con los día 1 y 24.
El Hermano “Terraga” actuaba en solitario, con la
discreción de su gramática parda. Giraba la cabeza, se movía mirando al cielo,
oteaba el horizonte, se agachaba para remover la tierra, miraba de reojo a los
animales. Parecía que hablaba con el cosmos.
Mantenía a buen resguardo sus meteorológicos saberes. Yo.
Siempre a gusto con todos los misterios, a mis nueve años solía preguntarle; él
me contestaba, pero no me enseñaba. Tampoco al resto de los campesinos
circundantes. A veces se le escapaba “Este día trae buena Cabañuela”, nada más.
La cuestión es que solía acertar el tempero futuro de
siembras y cosechas.
Cuando en las clases particulares yo sacaba el tema
extraño de las Cabañuelas, con la insana intención de molestar al profesor
ilustrado y atildado, el aula rural se llenaba de desprecios e improperios de
dudosa condición académica: “superstición”, “vulgo”, “incultura”, “atraso
social”, “terruñería”, “pérdida de tiempo”…Se trataba de borrar (o de arrancar)
del alma adolescente cualquier humano brote de etnología y de antropología, de
la savia popular que es el folclore. O, simplemente, de erradicar lo
políticamente incorrecto, (¿les suenan las palabras?).
Aunque yo volvía a la carga, hasta que el Prioste
salió por “sinagogas”: “A ver si te enteras de una vez que ese oficio de las
Cabañuelas es cosa de judíos y de conversos, de magia y sociedad secreta; algo
impropio de la modernidad de las nuevas generaciones de españoles…Más vale que
hicieras deporte, que te apuntaras al equipo de fútbol, en lugar de fijarte
tanto en lo que hacen o dejan de hacer los jornaleros”.
Fue suficiente para que mi bendita curiosidad quedase
centrada en las Cabañuelas, en los refranes, en los cuentos, mitos y leyendas
en los cantares todos que el alma de mi pueblo sigue manteniendo y yo cultivo.
Mi cultura popular objetivada.
Digo que me he mantenido en mis trece, observando
anualmente el devenir de las Cabañuelas, cada mes de agosto; aunque donde
verdaderamente las disfruto es en mi lugar de
De manera adrede, suelo emitir los vaticinios, en voz
alta, a la hora del aperitivo en el Casino, y todavía algún entrañable anciano
asiente con un gesto. Es el gesto de la sabiduría y la experiencia de los
siglos, el gesto de la cultura de la sangre, de la elegancia espiritual y del
conocimiento, que ahora nos trae mi gran amigo Don Antonio Baquero Olmos, que
es boticario de barrio y humanista sin nómina; autor de este trabajo que
prologo. Baqueo Olmos será digno heredero del hermano “Terraga”, de Alí Awan
(que fue cabañuelista en el siglo XIII); de todos los hombres inquietos,
inteligentes y sufridos del campo de España.
Wenceslao
Fuentes
Farmacéutico
y Presidente de
INTRODUCCIÓN
Recuerdo que cuando era un
niño, me sentaba en el bordillo de las aceras de mi barrio en las
noches de verano con mis amigos y mirábamos al cielo. Jugábamos
a contar estrellas, después, aprendimos a reconocer
También recuerdo mi abuela
contar refranes, en aquellos tiempos, los mayores eran muy dados a meter un
refrán en cada conversación. Otro recuerdo, es ver a mi padre mirando el
barómetro y diciendo: "Va a caer lo que no está en los escritos…"
Muchos recuerdos de la
infancia que han hecho que se creara en mí una afición por el cielo y la
naturaleza.
De joven oía hablar de
cabañuelas, la gente decía, ¿Qué es eso de las cabañuelas?, ¡ah! Sí
eso que hacen los viejos en el campo para adivinar el tiempo. Y así
sucesivamente, hasta interesarme más profundamente sobre las cabañuelas. Estuve
investigando y efectivamente, muchos sabían que existían, pero nada más. Al
final, llegó a mis manos el almanaque zaragozano, en donde veía predicciones,
lunas, eclipses, etc. Y así hasta llegar a contactar con D. Manuel Plaza García
de Mora (Toledo), el cual, me proporcionó un libro: El método de cabañuelas.
Por fin, había encontrado el único libro sobre las cabañuelas de Agosto.
A partir de ese momento,
ya en el año 2002, empecé a profundizar en esto de
Me di cuenta de que todo
era empírico. Todo estaba basado en la observación desde tiempo inmemorial.
No quiero olvidarme de
Manuel Ardoy Medina, médico que fue de Beas de Segura (Jaén), con el
que hice amistad y fue mi primer maestro en esto de las cabañuelas y
observación de los meteoros.
Actualmente, pertenezco a A.C.E.C.A.
(Asociación Cultural Española de Cabañuelas y Astrometeorología), asociación
sin ánimo de lucro, fundada por D. Manuel Plaza García (q.p.d.). En donde
aunamos todos Los conocimientos y criterios para que esta ciencia
empírica de Las cabañuelas, no se pierda y continúe a través de los tiempos .
También he participado en la organización del VIII Congreso de Cabañuelas y
Astrometeorología en Granada (Mayo 2008).
Observando y recopilando
datos durante muchos meses, me llevó a escribir este modesto trabajo, que
incluye, historia, método y refranero, con la intención de que el lector
aprenda y tenga curiosidad de mirar al cielo y entenderse con
Si después de leer este
modesto trabajo, a alguien le he despertado esta inquietud, me doy por satisfecho.
Agradezco a mi familia ( a
mi esposa Federica y a mi hijo Juan) y a mis amigos, el ánimo y apoyo que me
han dado para poder llevar a cabo este trabajo.
I - Que son las Cabañuelas
Creo que debo empezar por definir qué son Las
Cabañuelas:
Voy
a dar la definición textual que Manuel Ardoy dio en el VI Congreso Nacional de
Cabañuelas, celebrado en Beas de Segura (Jaén):
"Las
Cabañuelas, son sin lugar a duda, una ciencia popular que se rige por la
observación del clima y la meteorología a lo largo del mes de Agosto de todos
los años y que pronostican el tiempo que hará el año siguiente. Por tanto, es
una ciencia empírica, o sea, procedente de la práctica o rutina popular"
Sin embargo, continuaba
Ardoy, las Cabañuelas se basan en largos siglos de observación y comprobación
de los fenómenos atmosféricos llevada a cabo por gentes que conocían y
dependían del cielo. Y como se suele decir, sabe más el pueblo que los sabios.
La
transmisión de todos estos conocimientos, hasta hace muy poco ha sido esencialmente
oral. Ha sido Manuel Plaza García, el que al final del siglo XX, (en 1995), el
primero en escribir un libro sobre el "Método de Cabañuelas".
II - Historia
Ya
los hombres prehistóricos, sea por respeto, admiración o temor, miraban al
cielo buscando algún signo o señal que le pudiera orientar para solucionar sus
incógnitas.
No
hay que olvidar, que en principio eran nómadas y la única referencia temporal
era
En
el Paleolítico, unos 35000 años A.C., fue la gran revolución cultural, ya se
veían signos lunares en las cuevas que habitaban los hombres primitivos. La
luna era el gran cronómetro de la humanidad. Se han encontrado huesos y astas
con incisiones, que marcan los meses lunares. Esto ha sido encontrado por
Alexander Marshack, (las marcas de caza de Marshack).
En
las cuevas de Altamira y Lascaux, se han visto pinturas rupestres con
representación de la bóveda celeste, con representaciones de soles, lunas y
estrellas.
Restos
arqueológicos, como
Otro
símbolo lunar paleolítico, es el de la "costilla", que aparece en el
capítulo del Génesis (2,21), un medio extraño para la fabricación de la mujer a
partir del hombre ya formado. Es durante el sueño cuando se utiliza la costilla
de Adán para fabricar a la mujer. Este simbolismo es astronómico: El hombre
quedó dormido y nace una costilla, o sea, el Sol se pone y viene la noche, es
entonces cuando
El
largo Paleolítico, terminó con la catástrofe climática de
El
nivel oceánico estaba unos
Hubo
hambre y enfermedades y según dice
(El primer capítulo del Génesis, nos ofrece un
paisaje paleolítico, probablemente tropical: el Jardín del Edén, formado por
toda clase de árboles de cuyos frutos se alimenta el hombre).
Ya en el Neolítico, las
poblaciones se volvieron sedentarias y nació el pastoreo y la agricultura. Como
el hombre ya era estable, pudo observar mejor los puntos de salida y puesta de
sol y observar también los solsticios de invierno y verano.
Ya
se pudo crear un calendario, en donde todo crece de la luna Nueva. Vemos que el solsticio de invierno es como la
noche más larga, es como si naciera un año. Por esto podríamos explicar que el
año comienza a partir del solsticio de invierno. Por esta misma razón, se puede
explicar el porqué del nacimiento de Jesús el 25 de Diciembre. Se eligió hacer
coincidir esta fecha, porque al nacer en el solsticio de invierno, que es la
noche más larga, es a partir de este momento, cuando los días empiezan a ser
más largos, o sea, con el nacimiento de Jesús, aparece
Después
surgieron las primeras aglomeraciones urbanas en Mesopotamia, entre los ríos
Tígris y Eufrates. Nació la escritura fonética y se registraron las primeras
observaciones astronómicas conocidas, (con la aplicación de las matemáticas y
trigonometría).
Las culturas mesopotámicas ya dividieron el año
en cuatro estaciones. Estas observaciones las utilizaron los egipcios para el
mejor aprovechamiento de las aguas del Nilo. Utilizaban las 3 fases de
Inundación, siembra y cosecha. Para ello contaban con unos pozos llamados
"Nilómetros".
El
Nilo es el único río que procede de un hemisferio y desemboca en otro, (nace en
el hemisferio sur y desemboca en el hemisferio norte). Coincide que el mayor
nivel del Nilo, es en el verano nuestro (hemisferio norte), pues las aguas
vienen del invierno del hemisferio sur.
Estas
observaciones de los máximos niveles del río Nilo y la altura de la estrella
Sirio, que en esta época está en su punto más alto, parece ser que es la base
de que las cabañuelas actuales de España se hagan a partir del 1 de Agosto.
Las
cabañuelas están íntimamente ligadas a astrología y a través del paso del
tiempo: Mesopotámicos, Egipcios, Griegos, Romanos, Bizantinos, Árabes y
Cristianos, son los que han continuado, transmitido y enriquecido con sus
observaciones los conocimientos hasta nuestros días.
Toda
Al
nacer el Cristianismo, se adoptó por los cristianos la cosmología que les vio nacer,
basada en la astrología pagana hasta entonces y que incluso les llevó a fuertes
conflictos ideológicos.
En
el Concilio de Nicea (año 322), se decidió en tomar la primera luna llena de la
primavera para celebrar
Después del Domingo de Resurrección: 29 días
después, es el Jueves de Ascensión. 49 días después del Domingo de
Resurrección, es Pentecostés y 60 días después de este Domingo de Pascua, es el
Jueves de Corpus.
Después
de la caída del Imperio Romano, ya en el siglo V, San Isidoro de Sevilla nos
habla en sus "Etimologías" del Zodiaco y admite cierto influjo de los
astros sobre
A partir de aquí todos
los conocimientos se refugiaron en los monasterios y conventos.
Después de este
intervalo, fueron los árabes los que retomaron la ciencia y fueron los que
volvieron a introducir los conocimientos
en Europa (traen la aritmética, geometría, alquimia y medicina y numerosas
obras griegas traducidas al árabe. También nos legaron el sistema de numeración
actual.
Esta
sabiduría musulmana, fue traducida al castellano y al latín en su mayoría por
Alfonso X, Rey de Castilla, en el S.XIII. Una de las obras más fundamentales
que fue traducida, es el "Libro de las Cruzes".
Después
de
Hay
que destacar, durante el transcurso de los siglos, a personajes como Nicolás
Copernico, Galileo Galilei, Johanes Kepler, Benjamín Franklin, Isaac Newton,
Carl Gustav Jung, etc. que dieron un giro radical en la historia de
Incluso,
se ha llegado a estudiar la vida como escuela de aprendizaje, ya que el hombre
está formado por un cuerpo que incluye una parte física, que es accesible a los
sentidos y a la experimentación. Una parte emocional (que es psíquica y
anímica) y no es accesible a la ciencia. Y una parte mental (que es
espiritual).
En
este plano Edward Bach, creador de los remedios "Flores de Bach",
creía que la enfermedad es el resultado de un conflicto entre alma y mente.
Bach habló de Astrología al relacionar algunos de sus remedios con las
posiciones de
La
vida es una continua lucha de la salud contra la enfermedad. La vida nos somete
a continuas pruebas que debemos superar, pues de lo contrario, volvemos a
repetir las mismas situaciones y aparecen entonces los complejos psicológicos y
las enfermedades. Cada día que amanece, es una nueva oportunidad para avanzar.
Si esto no se hace de esta forma, quiere decir que el individuo renuncia a ese
avance, renuncia a caminar y se hace viejo, o sea, se fosiliza.
En
este mundo, todo está enlazado e interconectado. Existe entre todos los
elementos que lo componen una sintonía entre las ondas que estos emiten y una
resonancia que producen unos efectos sobre
Veamos
la relación que existe entre las denominaciones de las notas musicales y
Nota Denominación latina Significado
DO Dominus Dios
RE Regina
Astri Luna
MI Mistus
orbis Tierra
FA Fatum Destino
SOL Sol Sol
SI Siderus
Orbis Cielo, esfera
III - Las Cabañuelas
Después
de esta evolución histórica y su interconexión astrológica, vamos a entrar de
lleno en las Cabañuelas y el método para
observar y descifrar los fenómenos meteorológicos:
Las
Cabañuelas, como dijimos al principio, es una ciencia empírica basada en la
observación de los fenómenos meteorológicos y transmitida de forma oral a
través de los tiempos.
Las
Cabañuelas son universales, se pueden practicar en cualquier parte del mundo,
solo hay que aplicar la práctica de la observación al microclima de la zona
donde estas ocurren. (En Granada por ejemplo, se dan varios microclimas
distintos en
Sobre
los orígenes del nombre de Cabañuelas:
Los
Mayas llamaban a estas prácticas "chac-chac", en donde había un
calendario en el que el día más importante era el 16 y se llamaba
"caban". Después se castellanizó al nombre de cabañuelas (según nos
cuenta Fray Román Pané, franciscano que acompaño a Colón en su segundo
viaje).
Los
Babilónicos, descifraban sus cabañuelas en
Los Judíos lo hacían en
la fiesta de los Tabernáculos, (eran cuarenta, por los cuarenta años que los
judíos estuvieron vagando por el desierto tras Moisés, en busca de
Hoy
día, cada continente o país tiene una forma y una época para pronosticar el
tiempo, como por ejemplo, los Hindúes lo hacen a la mitad del invierno y en
América existen todavía métodos de origen indígena.
En España, las cabañuelas
se hacen en Agosto y con este método de cabañuelas, podemos predecir el tiempo
que va a hacer a un año vista, cosa que no se puede hacer con otros métodos y
maquinarias más modernas.
Hay
otros tipos de cabañuelas, como son las de San Mateo, (son el 21 de Septiembre,
desde las 8 horas hasta las 20 horas y en Canarias les llaman Cabañuelas
marinas). Las Cabañuelas de Santa Lucia, desde el 13 de Diciembre al 6 de
Enero. Las de cambio de estación, (son cada 21 del mes que cambia de estación y
se hacen desde 15 minutos antes de las 0,00 horas, hasta 15 minutos después; y
sirven para reforzar los pronósticos de las cabañuelas de Agosto). Los
"Vientos de San Martín" (11 de Noviembre), que indican si el año
siguiente va a ser más o menos frío.
No hay que olvidar el
famoso "Calendario Zaragozano", método muy parecido al de las
cabañuelas de Agosto, basado en los movimientos de
Este método de
meteorología alternativa, como él lo llamaba, parece que también tiene su
origen en las Témporas religiosas: tres días de ayuno expiatorio (miércoles,
viernes y sábado) que debían realizarse al inicio de cada estación. Y otros
métodos de predicción del tiempo, como hacían los árabes y aún se utilizaba en
Las
canículas y las retorneras canículas son 24 días después, el 21 de Septiembre,
(el "veranillo de los membrillos").
Pero, nos vamos a limitar al Método
de las CABAÑUELAS DE AGOSTO.
Centrándonos
en este método de las Cabañuelas de Agosto, vamos a explicar como se hacen:
Como
nos basamos en la observación, hay
que saber, qué es lo que hay que observar.
IV – El observatorio
Lo
primero, hay que buscar un lugar en alto, desde donde se tenga una visión de
los cuatro puntos cardinales y tener un cuaderno y lápiz a mano.
Las cabañuelas que una
persona hace, tienen un radio de acción de unos cincuenta kilómetros.
Ya tenemos el
observatorio, como lo llaman los cabañuelistas. A partir de este momento, no
hacen falta ni termómetros ni veleta; sólo tener y sentir en nuestro cuerpo las
sensaciones que vamos a experimentar en estos días, como son las sensaciones de
frío, de fresco, de calor, bochorno, humedad, etc., pues aunque las cabañuelas
son en Agosto que es un mes caluroso, nosotros notaremos la sensación térmica.
Hay que sentir los olores, ya sea de humedad o incluso de los sumideros, (pues,
el olor de los sumideros es importante. ¿Por qué huelen los sumideros cuando va
a cambiar el tiempo? La explicación es muy sencilla: cuando hay buen tiempo, la
presión es alta y no deja salir los gases; y cuando la presión es baja, o sea
mal tiempo, los gases salen, ya que la presión no los sujeta y entonces olemos
a "darro".Siempre se ha dicho: va a cambiar el tiempo, pues huelen
los sumideros).
Hay
que decir que si fallan las observaciones, no debemos culpar a las Cabañuelas,
debemos culparnos nosotros mismos, pues no hemos observado bien, o no las hemos
interpretado bien. "Las Cabañuelas no fallan, fallamos los humanos",
como decía Manuel Plaza.
Haciendo un inciso, se podría
contestar ahora a la pregunta que un amigo me hacía sobre el porqué o qué
tenían en común, mi profesión de farmacéutico, con la actividad de
cabañuelista. La contestación es que en las dos se puede aplicar el término
farmacéutico empleado en la formulación magistral de "Hágase según
arte" (h.s.a.). O bien lo que se llama en medicina "tener ojo
clínico".
V - Vientos
Tenemos
que observar la procedencia de los vientos:
-Viento del norte: frío polar
-Viento del Sur: Aire cálido de los trópicos.
-Viento del este: mes seco y ausencia de
lluvias.
-Viento del oeste: traen fresco y lluvias.
Aquí
en el Sur de España, tenemos el ábrego, que es un viento del suroeste que es el
que generalmente trae las lluvias. (Vientos ábregos o llovedores).
Otros vientos son:
-Gallego: Viento del noroeste
-Cierzo: Viento del norte
-Siroco: Viento del Sahara
-Cornicabra: Viento del
noroeste
-Solano: Viento del este
-Poniente: Viento del oeste
-Ábrego: Viento del suroeste
(llovedor)
Y
hablando de vientos, hay que tener en cuenta el "efecto Foehn" y su
influencia en los microclimas. Por este efecto Foehn, cuando los vientos fríos
y húmedos chocan con una altitud relevante, como por ejemplo Sierra Nevada (Por
Barlovento, o sea por donde viene el viento), se hacen más cálidos y secos en
su descenso, buen tiempo, (por Sotavento); y esto explica el microclima tan
agradable que hay en
Sobre
el viento y las nubes se dice que el Levante las mueve y el Poniente las
llueve.
VI – Masas de agua
Tenemos
que observar, si nos es posible, las masas
de agua: (pantano, mar, lago,
laguna, etc.):
- Agua tranquila: Mes calido, día cálido
- Agua rizada: tormentas eléctricas, lluvias y
aguaceros.
- Agua oscura, (cielo negro encapotado): posible
lluvia
o
tormenta.
- Agua azul o clara: Día soleado, cielo
despejado.
- Agua con oleaje: tormenta; y si el oleaje es
fuerte,
trombas
de agua.
- Agua en calma chicha: sin ningún aire, calor,
bochorno
(Incluso,
se pueden predecir movimientos sísmicos con un año de antelación, como hizo D.
Manuel Ardoy, que predijo en Agosto de 2006 un terremoto para el 12 de Agosto
de 2007 y así fue. (Solo se equivocó en la localización del epicentro, que se
desvió en
Si a lo largo del día de
las cabañuelas, se producen cambios muy bruscos, es indicio de fenómeno
sísmico.
VII - Temperatura
Tenemos
que observar
- Temperatura Alta: días de calor.
- Temperatura Baja: días frescos o de frío.
- Bochorno: calor grande. Olas de calor
inesperadas.
- Templanza: Aire caliente o en calma
VIII - Nubes
Tenemos
que observar el tipo de nubes y el
estado del cielo:
-
Cielo despejado:
Significa sin nubes, raso, con sol,
azules o claros…: buen tiempo.
-
Cielo Cubierto:
Sin sol, con nubes, aspecto grisáceo:
posibilidad de lluvias.
-
Cielo Aborregado:
Significa
posibilidad de lluvias, granizo o nieve.
-
Cielo con arreboles a la puesta de sol:
Buen tiempo, días de sol.
-
Cielo con arreboles al amanecer:
Indica cambio de tiempo y lluvias.
-
Cielo estrellado:
Significa
día cálido y mes cálido.
-
Cielo con luna con cerco:
Significa
que lloverá
Y
las nubes: Depende del tipo de nube y su altura. Los tipos de nubes son Cirros,
Cúmulos, Estratos y Nimbos; con sus variedades de cirroestratos,
estratocúmulos, cúmulonimbos, etc. Pues según sean de un tipo u otro, traerán
cambios de tiempo, aires o tormentas.
Nubes:
- Altas: -Cirros
-Cirroestratos
-Cirrocúmulos
- Medias: -Altoestratos
- Bajas : - Estratocúmulos
- De desarrollo vertical: - Cúmulos
-
Cumulonimbos
- Artificiales : - Estelas de condensación
Pero en general:
- Nubes altas y blancas:
de
situación aislada, ausencia de lluvias.
- Nubes bajas y blancas:
Precipitaciones,
lluvia.
- Nubes negras:
(Cielo
cubierto), tormentas y lluvias
- Si hay marañas, (nubes sin formar),
generalmente son cirros:
Indica
que el mes tendrá movimiento.
- Si hay cejo en el horizonte:
Indica
perturbación
- Si entre las nubes se ven dos soles:
Indica agua y frío
Hay
un tipo de nubes que son nubes de condensación. Son nubes producidas por las estelas
de los aviones cuando hace frío en las alturas; estas nos pueden indicar:
- si se disipan rápidamente, es que el ambiente
es frío y seco. El tiempo no va a cambiar.
- si la estela se abre y se difumina, incluso
cambia de sitio, es que el ambiente es húmedo y los vientos son fuertes en las
alturas, por tanto, se aproxima una perturbación, generalmente de poniente. Va
a cambiar el tiempo.
IX – Nieblas
Las nieblas de Mayo a
octubre, nos dan agua a los 21 días (casi siempre 3 días consecutivos); y las
nieblas de Octubre a Mayo, nos dan agua a los 72 días.
Ya
que tenemos el observatorio y sabemos lo que hay que observar, ponemos el reloj
en lo que se llama hora ZULÚ, que es la hora solar, en Agosto con el horario de
verano, tendremos que retrasar el reloj dos horas.
X – Las cabañuelas de agosto
Y vamos a ver en qué consisten las CABAÑUELAS DE AGOSTO:
Se
dividen en tres partes:
- Día 1
de Agosto: es el día del juicio
universal meteorológico. Las observaciones de este día corresponderían a
todo el año siguiente,
o sea 1 día = 1 año
- Días comprendidos desde el 2 al 13 de Agosto: Cabañuelas Maestras.
En las Cabañuelas maestras, el día 2, sería
Enero, el día 3, sería Febrero, el día 4,marzo y así sucesivamente hasta el día
13,que sería Diciembre del año siguiente.(con la secuencia de 0.00 horas a
24,00 horas).
- Días comprendidos desde el 14 al 25 de Agosto: Cabañuelas Retorneras.
En las Cabañuelas
retorneras, el día 14, sería Diciembre, el día 15, sería Noviembre, el 16,
Octubre y así sucesivamente hasta el día 25 que sería Enero del año siguiente.
(Con la secuencia de 24,00 horas a 0,00 horas).
Estos
son los 25 días de Agosto que componen las Cabañuelas. El resto de los días
hasta completar Agosto, son lo que se llaman "Días Turbulentos".Son
días que sobraban en el calendario romano de Cesar Augusto y se incluyeron aquí
para completar los 365 días del año.
Si
en la interpretación de las Cabañuelas, las maestras nos indican una cosa y las
retorneras otra, le hacemos caso al día del juicio universal. Por ejemplo, en
las maestras, el viento es del norte, por tanto indica frío; y en las
retorneras el viento es del sur, que nos indica calor. Será lo que diga el
juicio universal, aunque también puede haber una compensación de frío + calor y
será templado.
Respecto
a las fases de la luna en las Cabañuelas:
Hay
que tener en cuenta la influencia de los cuartos de Luna al empezar las
Cabañuelas, esta influencia la marca
Si el día 1 de Agosto, comienzo de las
Cabañuelas, entra con luna llena, indica que el año será lluvioso.
Como
anécdota diremos que los eclipses de Luna son
siempre en Luna llena y que los eclipses de Sol, son siempre en Luna
Nueva.
- En el
día del juicio universal meteorológico, como son 24 horas para todo el año,
dividimos estas 24 horas del día 1 por las 12 lunas y nos resulta 2 horas por
luna. Si ahora dividimos estas 2 horas de luna completa, por las 4 fases de
- En las
Cabañuelas maestras, serían 12 días para
12 lunas, 1 día por luna, que dividido entre las 4 fases lunares y como cada
día corresponde un mes, nos resultaría que cada semana sería una fase lunar,
(nueva, creciente, llena y menguante).
Veamos
ahora detalladamente como cuadramos el día 1 de Agosto con los meses del año
siguiente:
Como
el día tiene 24 horas y el año 12 meses ,(para evitarnos complicaciones,
equiparamos todos los meses a 30 días), dividimos y nos resulta que cada 2
horas corresponde a un mes y como cada mes tiene 4 semanas, cada media hora,
sería una semana y cada hora serían 15 días.
El día 1
de AGOSTO: (Siempre en hora ZULÚ):
De
las 0,00 horas, a las 2,00 horas,
correspondería
a Enero.
De
las 2,00 horas, a las 4,00 horas,
correspondería
a febrero.
De
las 4,00 horas, a las 6,00 horas,
correspondería
a Marzo.
De
las 6,00 horas, a las 8,00 horas,
correspondería
a Abril.
De
las 8,00 horas, a las 10,00 horas,
correspondería
a Mayo.
De
las 10,00 horas, a las 12,00 horas,
correspondería
a Junio.
De
las 12,00 horas, a las 14,00 horas,
correspondería
a Julio.
De
las 14,00 horas, a las 16,00 horas,
correspondería
a Agosto.
De
las 16,00 horas, a las 18,00 horas,
correspondería
a Septiembre.
De
las 18,00 horas, a las 20,00 horas,
correspondería
a Octubre.
De
las 20,00 horas, a las 22,00 horas,
correspondería
a Noviembre.
De
las 22,00 horas, a las 24,00 horas,
correspondería
a Diciembre.
Este
día es muy importante y las observaciones deben ser muy continuas, anotando
todo lo que sintamos y veamos, cualquier sensación puede ser importante después
a la hora de interpretar las Cabañuelas.
Por
ejemplo: a las 1,15 horas de este 1 de Agosto, observamos un cambio de aire
fresco o frío que viene del Norte, esto indicaría que en la tercera semana de
Enero bajan las temperaturas y si además se forman unas nubes altas
aborregadas, podríamos predecir que este frío, vendría acompañado de agua,
podríamos asegurar que en esos días de Enero nevará.
Así
lo haríamos durante toda la jornada. Este día se duerme poco, pues vemos que
todo un año pasa en 24 horas.
Incluso, es conveniente juntarse varios amigos, haciendo
un equipo, para hacer turnos de observación, para que las anotaciones sean más
precisas y abundantes.
Una
vez apuntadas las observaciones del día del juicio universal meteorológico,
entramos de lleno en las Cabañuelas Maestras, (exactamente a las 0,00 horas del
día 2 de Agosto):
El
modo de observación va a ser el mismo, solo va a cambiar el encuadre de la hora
observada, con el día y la hora a la que corresponde.
En
las Cabañuelas Maestras, la
correspondencia de días y mes es:
Día 2 de Agosto, corresponde a Enero del año
siguiente.
Día 3 de Agosto, corresponde a Febrero “ “ “.
Día 4 de Agosto, corresponde a Marzo “
“ “.
Día 5 de Agosto, corresponde a Abril “
“ “.
Día 6 de Agosto, corresponde a Mayo “
“ “.
Día 7 de Agosto, corresponde a Junio “
“ “.
Día 8 de Agosto, corresponde a Julio del año
siguiente.
Día 9 de Agosto, corresponde a Agosto “
“ “.
Día
10 de Agosto, corresponde a Septiembre
“ “.
Día
11 de Agosto, corresponde a Octubre “
“ “.
Día
12 de Agosto, corresponde a Noviembre
“ “.
Día
13 de Agosto, corresponde a Diciembre
“ “.
Y
el sentido de las horas con el día es: de 0,00 horas que es el día 1 del mes
correspondiente, hasta las 24.00 horas que correspondería al día
30 de ese mes. También se llaman Cabañuelas
Directas, pues van desde el principio hasta el final.
En este caso de las
Cabañuelas Maestras, un día corresponde a un mes; y como el día tiene 24 horas
y el mes tiene 4 semanas, cada 6 horas de este día corresponden a 1 semana. Así
podríamos saber aproximadamente, el día del mes al que corresponde. Pero, para
interpretar y saber la hora observada y qué día y hora corresponde, hay una
formula sencilla que equipara los meses de 30, 31 y 28 días es considerar como
hemos dicho anteriormente, los meses todos por igual, o sea, de 30 días. Y como
el día tiene 24 horas: cualquier hora observada en estos días de Agosto, se
multiplica por 125 y se divide por 100, (o lo que es lo mismo, lo multiplicamos
por 1,25) y nos da el día exacto y la hora correspondiente del mes que
corresponde.
Esta
fórmula tan sencilla, viene de dividir los 30 días del mes entre las 24 horas:
30/24 = 1,25
(NOTA: Muy importante es adaptar sobre la
marcha, la medida centesimal con que se miden los meses, con la medida
sexagesimal con que se miden las horas. O sea 30 días del mes, sería el 100%
del mes y el 100 % de una hora, serían 60 minutos. (El 50% del mes, son 15 días
Y el 50 % de una hora son 30 minutos).
Un ejemplo: A las 12,30 horas, observamos un
fenómeno y queremos saber a qué día corresponde:
12,30 horas, (12 horas y 30 minutos), son 12 horas y media, (12,5
horas)
12.5
x 1,25 = 15,625 (estamos en medida centesimal y 15,5 serían 15 días y medio,
por tanto, 15,625, correspondería al día 15 de ese mes a primera hora de la
tarde
Otro ejemplo: si lo que observamos es a las 6 en
punto: 6.00 x 1.25 = 7,50.... Sería el día 7 de ese mes al mediodía.
Y así sucesivamente,
teniendo en cuenta que la división del
día es centesimal.
Vuelvo
a repetir, que es muy importante estar relajados y receptivos a todo lo que nos
venga. Al principio parece difícil, pero, con la practica, llega a ser
sencillo, incluso nos hacemos más sensibles para captar "cosas" en
nuestra vida cotidiana.
Ya
hemos hecho las Cabañuelas en el día del juicio universal meteorológico y las
Cabañuelas Maestras y llegamos a
Las 0,00 horas del día 14 de Agosto. Empiezan
las Cabañuelas Retorneras. Estas son al revés, o sea van desde el final hasta
el principio, tanto en los meses, como en las horas.
En
las Cabañuelas Retorneras, a las 0,00 horas sería el día 30 y a las 24,00
horas, sería el día 1. Y en la secuencia de los meses iría desde Diciembre,
hasta Enero:
Por tanto, en las Cabañuelas Retorneras:
Día
l4 de Agosto, corresponde a Dic. del año siguiente.
Día
15 de Agosto, corresponde a Nov. “ “ “.
Día
16 de Agosto, corresponde a Octubre“
“ “.
Día
17 de Agosto, corresponde a Septiembre “
“.
Día
18 de Agosto, corresponde a Agosto “
“ “.
Día
19 de Agosto, corresponde a Julio “ “ “.
Día
20 de Agosto, corresponde a Junio “ “ “.
Día
21 de Agosto, corresponde a Mayo “ “ “.
Día
22 de Agosto, corresponde a Abril “ “ “.
Día
23 de Agosto, corresponde a Marzo “ “ “.
Día
24 de Agosto, corresponde a Febrero
“ “.
Día
25 de Agosto, corresponde a Enero “ “ “.
Ponemos un ejemplo de una observación a las 3,45
horas del día 17 de Agosto:
Si
hacemos la multiplicación de 3,45 x 1,25 = 4.31
Aplicaríamos esta observación al día 25 de
Septiembre del año siguiente a las 6 de la tarde.
Si fuese la observación
a las 11 de la noche, sería para el día 2 de ese mes.
Todo
es cuestión de práctica. Y no temer a las pequeñas desviaciones, tenemos que
pensar que estamos haciendo predicciones a un año vista.
Y
vuelvo a repetir lo que decía D. Manuel Plaza: "Las Cabañuelas no fallan,
fallamos los humanos".
Después
del 25 de Agosto, hemos terminado de observar, hemos hecho las Cabañuelas de
Agosto. Hemos visto lo que se llama como "han pintado las
Cabañuelas". Pero ahora falta una cosa muy importante y es lo que se llama
“CASAR” LAS CABAÑUELAS. Hay que
descifrar lo que hemos apuntado en nuestro cuaderno. Hay que comparar lo
observado en las Maestras y en las Retorneras y a su vez, con lo observado el
día 1, (juicio universal). Y como dijimos al principio, si no están de acuerdo
las Maestras con las Retorneras, le hacemos caso a lo observado en el Juicio
Universal meteorológico. (En este caso D. Manuel Plaza, hablaba de desajustes.
Desajustes que podían haber sido debidos a la mala intervención del hombre en
Manuel
Plaza, pensaba incluso que otros países, vienen a España con sus avionetas,
rompiéndonos las nubes y llevándose el agua a sus países.
Una
vez "casadas las Cabañuelas", hacemos el informe final y ya tenemos
la predicción del Tiempo para el año siguiente. Tenemos una predicción a un año
vista.
En toda Ciencia, la
observación es muy importante, pero no lo es menos, la interpretación de lo
observado.
Dentro
de las Observaciones habidas durante muchas décadas, se ha comprobado que los períodos
secos y húmedos, son cíclicos y se repiten de forma alterna de 7 en 7 años, (el
mágico y bíblico número 7), (ya
Otro
fenómeno que se ha observado, es la intercomunicación, o como le llaman los
meteorólogos, las Teleconexiones en las sequías y en las inundaciones. Así por
ejemplo, hay estudios que relacionan los niveles de agua de la laguna de
Gallocanta, en Zaragoza, con el fenómeno de "la corriente del Niño",
fenómeno que se produce en Navidad en las costas del Pacífico Oriental en
Sudamérica.( El agua de la laguna, sube de nivel, cuando ocurre el fenómeno del
Niño en Sudamérica).
Como
caso curioso y anecdótico, podemos decir que en Daroca (Teruel), hace siglo y
medio, los labradores mantenían a un individuo afamado por sus observaciones de
la lluvia, el cual vivía en la montaña con la obligación de avisar a diario el
tiempo que iba a hacer. O sea, tenían su particular hombre del tiempo que les
proporcionaba los partes meteorológicos a diario.
Al
principio de esta obra, comenzamos basándonos en la observación de los humanos
a través de los tiempos. Una observación necesaria para sobrevivir a través de
los siglos.
XI - Refranero y observación de seres animados e inanimados.
Podemos
decir, que todo está entrelazado en lo empírico y comunicado vía oral de padres
a hijos de una forma continuada hasta llegar a nuestros días.
Basándonos
en la observación, hemos aprendido a descifrar y a predecir el Tiempo y otros
fenómenos meteorológicos, y basándose en la observación, la "sabiduría
popular" ha creado el REFRANERO, del que no podemos olvidarnos. "No
hay refrán que no sea verdadero" le decía Don Quijote a su escudero Sancho.
El
Refranero es otra meteorología
empírica, es una cultura rural de tradición oral. Podemos decir que todo el
ciclo climático anual, está recogido en el Refranero.
Son
signos útiles para el pronóstico del tiempo, como hemos mencionado antes: la
observación del Sol, de
-
El comportamiento de seres animados, (Plantas y Animales).
-
El comportamiento de seres inanimados, (suelos, paredes, hollín, etc.).
-
El Refranero.
Respecto
al comportamiento de los seres animados: Plantas y animales:
* LAS
PLANTAS:
Las
plantas se orientan según la salida del sol y la posición del Norte. Por ejemplo,
si cortamos un tronco de una planta o de un árbol y vemos su sección, vemos que
hay una parte más estrecha y una parte más ancha. Y sobre todo en los trocos de
los árboles vemos que se forman unos círculos concéntricos, uno por año, (o
ciclo traslacional terrestre alrededor del sol). La parte más ancha o cóncava
de cada anillo indica el Norte, o sea, las plantas se orientan con un eje
Norte-Sur.
A
la hora de la siembra, los agricultores que conocen este hecho, hacen la
siembra en luna creciente o en luna menguante, según lo que vaya a sembrar. Si
lo que van a sembrar es para un cultivo que sobresale de la tierra, como por
ejemplo, maíz o trigo, lo siembran en Luna creciente, pues crece mejor, y si lo
que van a sembrar es un cultivo de raíz, como por ejemplo, patatas, las
siembran en Luna menguante, ya que se desarrolla mejor.
* LOS
ANIMALES:
No
voy a entrar en detalles de la influencia de los astros y de
De
todos es sabido, que cuando una persona tiene una herida o ha sufrido una
amputación de un miembro, nota un dolor
o un picor característico cuando va a cambiar el tiempo.
También
cuando se ha tenido en esguince o una fractura, nos duele esa zona del cuerpo
unos días antes de que llueva. Siempre
se le ha llamado "barómetros naturales". Otras veces nos duele la
cabeza, etc. etc.
Pero
nos vamos a dedicar a los indicios del mundo animal, como pronóstico del
tiempo:
Son
considerados indicios de lluvia:
- Cuando las hormigas sacan el grano de los
hormigueros
- Aparición de hormigas con alas.
- El orejeo de las mulas.
- Cuando las ovejas se sacuden.
- Cuando se bañan los palomos.
- Cuando se lava la cara el gato.
- Calambres en los animales.
- Si las vacas pastan juntas y se acercan a las
orillas de las carreteras, es señal de lluvia inminente.
Son
señales de viento:
- cuando los gatos corren dando saltos.
- cuando los gatos se suben a los árboles.
Son señales de cambio de tiempo:
- Cuando el gallo canta durante el día
- Cuando hay tranquilidad en los animales.
- Cuando va a hacer calor, cantan las chicharras
y las
ranas.
- Cuando los grillos cantan: depende de la
frecuencia de
su
ritmo, para que haga más o menos calor.
- Golondrina que vuela a ras de tierra, agua
pronto
espera y
golondrina que alto vuela, no teme que llueva.
- Cuando en el campo, las perdices están en
grupo en las copas de los árboles, indica que va a llover.
- Cuando las gaviotas se acumulan en las playas
y en las rocas, y no vuelan sobre el mar, es que se avecina mal tiempo o mar de
fondo.
- Cuando las cabras comen muy de prisa, o cuando
las vacas comen tumbadas, se avecina mal tiempo.
- Estudiando los cambios de viento, podemos ver
si este cambio es a buen o mal tiempo: Si el viento gira en el sentido de las
agujas del reloj (p. ej., viento del norte, cambia a viento del este, y después
a viento del sur) indica que el cambio es a buen tiempo; y si cambia en sentido
contrario a las agujas del reloj, el cambio es a mal tiempo.
Respecto
al comportamiento de los seres
inanimados:
Son
signos de lluvia:
- Crujidos y sonidos en los muebles,
(principalmente del arca).
- Cuando el hollín se desprende y se cae de la
chimenea.
- Cuando huelen los sumideros y las tuberías.
- Cuando la siembra aparece retorcida y se
cierran los cardos.
- Cuando hay humedad en las baldosas del suelo
de las habitaciones.
- Cuando los sarmientos, estando secos, lloran.
- Cuando en tiempo de cabañuelas, el pajón de
los rastrojos, está correoso (húmedo).
- El olor a tempero por las mañanas.
Son
signos de Frío:
- Cuando la lumbre chisporrotea, es que va a
hacer frío.
Respecto
al Refranero, veamos unos refranes
en general y después, veremos una recopilación de los refranes para cada mes
del año.
Por
cierto, ¿de donde viene la palabra refrán?: En las antiguas canciones
medievales, los trovadores solían
incluir uno o varios versos, que se repetían al final de cada estrofa.
Es lo que en la actualidad conocemos como
estribillo.
Los
trovadores provenzales, llamaron a esta secuencia, "refrain" y este
es el origen de la palabra española
refrán.
* REFRANES
de pronóstico: por el viento, nubes, sol y luna:
- Un dicho muy de Granada: Cuando Parapanda
tiene montera, llueve, quiera Dios o no quiera.
- Año de nieves, año de bienes.
- Aire que corre, muda la veleta, pero no la
torre.
- Aire solano, agua en la mano.
- Viniendo en invierno el aire de cornicabra, se
hielan los niños que tienen barba.
- Si está lloviendo y cambia el viento a solano
o a cierzo, aclara.
- Agua de madrugá, no quita obrá; también, agua del cielo no quita riego.
- Cielo aborregado, a los tres días mojado.
- Arco iris al amanecer, agua antes de
anochecer.
- Arco a la matina, apareja gabardina.
- Tarde de arcos, mañana de charcos.
- "Palma", si arranca del Norte,
llueve antes, pero menos; y si viene del
Sur, tarda más en llover, pero es más
abundante.
- Si lleva cerco
- Luna amarilla, agua hasta en la
"colilla".
- Si llueve el 2º,3º y 4º día de Luna Nueva,
llueve todos los cuartos de Luna.
- A los 4 días adentrar
- En los cuartos de Luna, si viene
"volcá" (con inclinación), es que la vierte, (o sea, que vierte el
agua, que lloverá).
- niebla rabuda, al tercer día suda.
- Niebla mañanera, buen día te espera (salvo que
salga llorona).
- Mañanitas de niebla, tarde de paseo.
* Importante: Las
nieblas de Mayo a octubre, nos dan agua a los 21 días (casi siempre 3 días
consecutivos); y las nieblas de Octubre a Mayo, nos dan agua a los 72 días.
En
este punto me voy a "mojar", pues he observado niebla en Granada los
días:
El
día 3 de Diciembre de 2007, hubo una niebla con arrebol mañanero y cielo
aborregado, por tanto lloverá o incluso nevará el día 13 de Febrero de
2008.
También
hubo niebla el día 8 de Diciembre de 2007, por tanto lloverá el día 18 de
febrero de 2008.
Hubo
nieblas también los días 7, 8, 9 y 11 de Enero de 2008, por tanto lloverá los
días 19, 20, 21 y 23 de Marzo de 2008 que casualmente es Semana Santa (Lloverá
a partir del Miércoles Santo).
- Miércoles de Ceniza: Si
- Cuando llueve por Pascua de Navidad, llueve Semana Santa y por Carnaval.
- Como sople el viento el Domingo de Ramos, lo
hace, nueve meses al año.
- El viento de Ramos, reinará a menudo durante
el año.
- Año de cometas, año de puñetas.
- Si con el Noroeste llueve, frío viene.
- La luna no es como pinta, sino como tercia y
quinta y si como quinta octava, lo mismo que empieza acaba.
- Tronada con nieblas, siete días continúa.
- Cuando llueve a primero de mes, tenemos tiempo
húmedo y algunas lluvias los diez días
después.
- Estrellas en aumento, sol y buen tiempo.
- Estrellas apagadas, lluvias cercanas.
- Cuando llueve el primero de mes, seguimos en
agua o por lo menos con el tiempo húmedo, pero no hiela aunque sea invierno,
diez días después.
- Si llueve el día 3, hay lluvia para todo el
mes.
- Por
- Grullas volando calladas o cantando, el tiempo
está cambiando.
- Nieblas en los valles, gente en la calle.
- Sol claro al poniente, buen día al siguiente.
- De un buen chaparrón, un buen remojón.
- Cuando el sol mucho calienta, barrunta
tormenta.
- A luna blanca, cobertor y manta.
- Ni por sueños ni por soles dejes la manta ni
harto de pitanza.
- Ni en invierno ni en verano dejes la manta en
casa del amo.
- Truenos gordos, agua a chorros.
- Si llueve y hace viento, cierra la puerta y
estate dentro.
- Helada barbuda, a los tres días nubla.
- El mejor riego, el agua del cielo.
- Si el viento barre las calles y amontona las
hojas, llueve en dos o tres horas.
REFRANERO METEOROLÓGICO
según los meses del año:
+ ENERO
- Si en Enero oyes tronar, agranda el granero y
ensancha el pajar.
- Si Enero es frío, sereno y claro, el año será
bueno.
- Si el día 4 de Enero, está claro y sereno,
será abundante el año y si está oscuro y nublado, será estéril el año.
- En Enero, se "yela" el agua en el
puchero.
- Si por San Hilario (13 de Enero), se hielan
los ríos y en la lumbre los pucheros.
- Tantos días que pasan de Enero, tantos que
pierde el ajero.
- Para San Antón (17 de Enero), una hora más
largos los días son.
- Para San Antón gallinita pon y para
- San Antón, barre las nieblas a un rincón.
- Para San Sebastián (20 de Enero), son los
santos frioleros.
- Por San Vicente (22 de Enero), el invierno
pierde un diente.
- Año ruin cuando llueve mucho y nieva en Abril.
- Las heladas y fríos de Enero, hacen raíces y
ayudan a llenar el granero.
- Al sol sin sombrero, ni en Agosto ni en Enero.
- Cuando nieva en Enero, todo el año a tempero.
- Enero llorón, Julio tronón.
- A mal Enero, buen Febrero.
- Agua de Enero, cada gota vale un dinero.
- Por
- El día de
+ FEBRERO:
- Si
- Si truena en
- Por San Blas, una hora menos y otra más.
- Por San Blas (3 de Febrero), la cigüeña verás,
el invierno fuera estará y si no la vieres,
año de nieves.
- Tal como es el día de San Blas, es Semana
Santa y Carnaval.
- Si llueve por Santa Águeda (5 de
Febrero), cuarenta días más de invierno;
y si hay nieblas, apedreará por donde estas
salgan.
- Si nieva por Santa Águeda, oro para las
cámaras.
- Los truenos de Febrero quitan fruto, porque
presagian heladas tardías.
- Si truena en Febrero, pon la trilla en el
humero.
- Febrero, al revés que Enero; tanto llueve en
Febrero, tanto hiela en Mayo venidero.
- Cuando no llueve en Febrero, ni trigo ni centeno.
- Si en Febrero verano, ni paja ni grano.
- San Matías (24 de Febrero), calienta las aguas
frías.
- Cuando llueve por San Matías, se mojan las
cofradías.
- Ten el invierno parado si ves a Febrero
mojado.
- En Febrero, un día al sol y otro al brasero.
- En Febrero busca la sombra el perro, a lo
último que no a lo primero.
- Febrerillo el loco, sacó a su padre al sol y
lo apedreó.
- Refranes que no sean verdaderos y febreros que
no sean locos, hay muy pocos.
+ MARZO
- Marzo ventoso y Abril lluvioso, hacen a Mayo
florido y hermoso.
- Cuando Marzo mayea, Mayo marcea.
- Marzo marceador, un día malo y otro peor.
- En Marzo la veleta, ni dos días se está
quieta.
- Cuando Marzo comienza borrascoso, pronto se
vuelve granizoso.
- Agua de Marzo, peor que la mancha en el paño.
- A nadie le debe extrañar que en Marzo empiece
a tronar.
- Cuando llueve el día del Ángel de
- Si truena el día de Santa Cunegunda (3 de
Marzo), un segundo invierno nos aguarda.
- San Adrián (4 de Marzo), trae los hielos y San
Benjamín (31 de Marzo), se los lleva. El
frío llega a su fin.
- Si hiela el día de los cuarenta mártires,
lloverá cuarenta días después.
- Por San José las golondrinas veré.
- De Marzo hacia la mitad, la golondrina viene y
el tordo se va.
- Con Marzo marzadas, aire frío y granizadas.
- Por San Benito (21 de Marzo), el invierno se
va o volverá.
- Por
- Arbolitos que estáis en flor, libraos de los
bruscos de
- Marzo con lluvias, buen año de alubias.
+ ABRIL:
- En Abril, aguas mil.
- Agua de Abril, granos mil.
- Llueva para mí Abril y Mayo y para ti, todo el
año.
- Si truena en Abril, prepara la capa y échate a
dormir.
- Abril frío, mucho pan y poco vino.
- Abril y Mayo, componen el año.
- Corta los cardos en Abril y tendrás de cada
uno, mil.
- Los aguarraicos de Abril, valen más que el Rey
David.
- No hay Abril que no sea vil, al principio, al
medio y al fin.
- Abriles y caballeros, pocos buenos.
- Abril, uno bueno entre mil.
- Abril, hace a la fuente parir.
- Helada por San Fructuoso (8 de Abril), hacen
al viticultor desgraciado.
- Por Santa Valdrú (9 de Abril), y por San
Macario (10 de Abril), reaparecen los aguaceros del invierno.
- Por San León (11 de Abril), llega la helada,
ten cuidado hortelano.
- Por San Julio (12 de Abril), el mal tiempo, no
se instala mucho tiempo.
- Si hiela o nieva por Santa Engracia (16 de
Abril), la viña se desgracia.
- Buen Tiempo por San Aniceto (17 de Abril),
anuncia que el verano será hermoso.
- San Ursemaro (19 de Abril), toma la última
nieve el año.
- Si truena por San Simón (20 de Abril),
vendimiador prepara tus barriles.
- Primero falta la madre al hijo que la helada
al granizo.
- Abril abre las puertas del Santo Rocio, pero que no abra la del frio.
- Abril sin granizar, no se ha visto ni se verá.
- San Marcos (25 de Abril), llena los charcos, santa
Rosa (30 de Agosto), los rebosa y Santa Lucia (13 de Diciembre), los vacía.
- San Marcos (25 de Abril), San Lucas (18 de
Octubre), los desocupa y San Andrés (30 de Noviembre), los llena otra vez.
- Por San Marcos (25 de Abril), el pepinar, ni
nacido, ni por sembrar.
- Entre San Jorge y San Marquete (23 y 25 de
Abril), un día de invierno se mete.
- Heladas de San Jorge, San Marcos y San Roberto
(23,25 y 28 de Abril), hacen la recolección al revés.
+ MAYO:
- Por tardío que venga Mayo, dejará la cebada granada y el trigo espigado.
- Hasta el cuarenta de Mayo, no te quites el
sayo, y si vuelve a llover, te lo vuelves a poner.
- Hasta el cuarenta de Mayo, no te quites el
sayo, y más seguro, hasta el cuarenta y
uno.
- Mayo oscuro y junio claro, pan para todo el
año.
- Si en Mayo mucho llovió, a Junio seco sacó.
- Desde Mayo a San Miguel (29 de Septiembre),
pastor de ovejas quiero ser y de San Miguel a Mayo, que las guarde el amo.
- Agua de por Mayo, agua para todo el año.
- Mayo hortelano, mucha paja y poco grano.
- En hora buena venga Mayo, el mejor del Año.
- Por San Matías (14 de Mayo), se igualan las
noches a los días.
- San Isidro Labrador (15 de Mayo), quita el
agua y pone el sol.
- A San Isidro Labrador (15 de Mayo), le dijeron
que firmara el "yelo". No, yo no lo firmo, que lo firme mi hermano
que viene detrás, San Urbano (16 de Mayo).
- Mayo húmedo y fresco, bodegas y granero llena
el labriego.
- Mayo frío, mucho trigo.
- Hiela en Mayo hasta el día 10 alguna que otra
vez.
- Mayo lluvioso, campo pobre y huerto hermoso.
- Los rocíos de Mayo, vuelven al labrador
alegre.
- Nieblas en Mayo, pronto lloverá.
- Cuando llueve el primero de Mayo, las vacas
pierden la mitad de la leche, pero, si solamente truena, las vacas, leche
tendrán.
- Lluvia por San Felipe (3 de Mayo), presagian
añada fértil.
- Cuando llueve por San Juan Evangelista (6 de
Mayo), buen año de trigo es.
- Por San Mamerto (11 de Mayo), el último frío
es.
- Por San Pancracio (12 de Mayo), la última
helada.
- Heladas por San Urban (25 de Mayo), quitan vino y no dan pan.
- Cuando Santa Petronila (31 de Mayo), se moja
el refajo a lo largo del día, tarda cuarenta días en secar sus harapos.
+ JUNIO:
- Agua de Junio temprana, males muy grandes
subsana.
- Junio brillante, año abundante.
- Junio nublado y fresquito, para todos es
bendito.
- Lluvia en Junio, infortunio.
- Ni calor hasta San Juan ni frío hasta Navidad.
- Junio fresco, Carmen (16 de Julio) claro y
Santiago (25 de Julio) abrasado.
- Lo que Mayo no haya podido cuajar, mal podrá
Junio madurar.
- El tiempo que haga el día tres (de Junio),
será el del mes.
- El tiempo que haga por San Bonifacio (5 de
Junio), dura un mes.
- De San Mechardo a San Bernabé (8 y 11 de
Mayo), la lluvia debería volver.
- En Junio, o secan las fuentes o se lleva los
puentes.
- De los vientos de Junio, o los de San Antonio
(13 de Junio),o ninguno.
- Por San Antonio (13 de Junio), nublado y por San
Juan (24 de Junio), despejado.
- Las lluvias de San Leoncio (18 de Junio),
treinta días se anuncian después.
- San Silverio (20 de Junio), frío y lluvioso,
anuncia un verano gruñón.
- San Luís Gonzaga (21 de Junio), si el viento
sopla del Norte, las cosechas tendrán frío.
- Agua por San Juan (24 de Junio), quita vino,
aceite y pan.
- Si llueve por San Juan, (24 de Junio), hará
bueno por San Pedro (29 de Junio).
- Antes de San Juan (24 de Junio), lluvia
bendita y si es después, será lluvia maldita.
- Por donde veamos la niebla el día de San Juan
(24 de Junio), por ese mismo sitio, apedreará el día de
+ JULIO
- En Julio, más vale sudar que estornudar.
- Sol de Julio que pica, cambio de tiempo
indica.
- Por mucho que quiera ser, en Julio poco ha de
llover.
- Si el 1 de Julio es lluvioso, todo el mes será
dudoso.
- El verano en la montaña, comienza en Santiago
y termina en Santa Ana (25 y 26 de Julio).
- Si llueve por
- Por San Fermín (7 de Julio), el calor no tiene
fin.
- Lluvia por San Cristóbal (10 de Julio), moja 7
veces el sombrero del segador.
- Lluvia violenta por San Cristóbal (10 de
Julio), puede llegar a la catástrofe.
- Si llueve por San Benito (11 de Julio), siega estropeada y llueve seis semanas.
- De Virgen del Carmen (16 de Julio) a Virgen de
Agosto (15 de Agosto), el calor aprieta firme.
- Por Santa Margarita (20 de Julio), la lluvia
es maldita.
- Si llueve por Santa Magdalena (22 de Julio),
estaremos en agua seis semanas.
- Entre
- Santiago (25 de Julio) sereno, invierno
triste.
- Para Santiago (25 de Julio) y Santa Ana (26 de
Julio), pintan las uvas y para
- Las tormentas de Santa Ana (26 de Julio), se
anuncian por la mañana.
- No te quejes si truena en Julio, porque si no
lo hiciera este mes,
habría
guerra y escasez.
- En Julio lloverá, pero primero tronará.
- Julio mojado, Enero remojado.
+ AGOSTO:
- Agosto madura y Septiembre vendimia la uva.
- Agua de Agosto, azafrán, miel y mosto.
- Agua agostera, destroza la era, pero apaña la
rastrojera.
- Agosto tiene la culpa y Septiembre la pulpa.
- En Agosto frío en rostro.
- El mes de las cabañuelas (Agosto), es el mes
de las higueras.
- Agosto tiene el secreto de los doce meses
completos.
- La lluvia de San Lorenzo (10 de Agosto),
siempre llega a tiempo.
- En Agosto relente y agua corriente.
- Si llueve el 1 de Agosto, se picarán las
avellanas por los piojos.
- Si hace mucho calor por San Eleuterio (4 de
Agosto), podrá ser muy rígido el invierno.
- Si llueve por
- El tiempo que hace por
- Si por Santa Clara (11 de Agosto) relampaguea
y truena, anuncia un buen otoño.
- Por
- Cuando San Roque (16 de Agosto) vuelve la
espalda,
el
tiempo cambia.
- El que no haya acabado de era en San Bartolomé
(25 de Agosto), agua en él.
- Agustinico llovío, año perdío. (San Agustín,
28 de Agosto).
- La lluvia de Santa Sabina (29 de Agosto), es
una gracia divina.
- Por San Fiacrio (30 de Agosto, Patrón de los
jardineros) sol ardiente, buen tiempo en los 8 días siguientes.
+ SEPTIEMBRE:
- Septiembre bueno es el que del 1 al 30 pasó
bueno.
- Si en Septiembre ves llover, otoño seguro es.
- Septiembre y marzo son revoltosos.
- Del 1 al 15 de Septiembre, la lluvia copiosa
es peligrosa.
- El tiempo de
- El mes que entra con Abad (1 de Septiembre) y
sale con Fraile (San Jerónimo, 30 de Septiembre), Dios nos guarde.
- Lluvia por San Cipriano (16 de Septiembre),
quita mosto y no da grano.
- San Roberto (17 de Septiembre) lluvioso, nueve
días peligrosos.
- San Elías (19 de Septiembre) lluvioso, siete días peligrosos.
- Agua por San Mateo (21 de Septiembre), puercas
vendimias, puercos borregos.
- Si quieres buena sementera, por San Mateo (21
de Septiembre) la primera.
- Buen tiempo por San Mauricio (22 de
Septiembre), presagia tormentas en invierno.
- Septiembre es el mes más inseguro que el año
tiene.
- El veranillo de San Miguel (29 de Septiembre),
falta muy rara vez.
- El verano que más dura, buen invierno nos
augura.
+ OCTUBRE:
- La luna de Octubre, siete lunas cubre.
- Dejan recuerdos espantosos los octubres que
empiezan tormentosos.
- La otoñada más segura, San Francisco de Borja
(3 de Octubre) la inaugura.
- Otoño sereno, ventoso invierno.
- El cordonazo de San Francisco de Asís (4 de Octubre), por tierra y mar se ha de notar; cielo
escamudo, vendaval duro.
- Agua de Octubre, los mejores frutos pudre.
- Día de San Plácido (5 de Octubre), la primera
helada del año.
- Si por San Dionisio (9 de Octubre) llueve, el
río se sale nueve veces de su cauce.
- Por San Dionisio (9 de octubre), por donde
sople el viento a la puesta de sol, dominará las tres cuartas partes del año.
- Tiempo seco por San Guillermo (10 de Octubre),
nos anuncia un invierno lleno de agua.
- Lluvia del Pilar (12 de Octubre), agua
colosal.
- Por
- Por Santa Teresa (15 de Octubre), las nubes
traen agua a la presa.
- Por Santa Teresa (12 de Octubre), rosa del
azafrán es la mesa.
- Día de San Crisanto (25 de Octubre), las
moscas al camposanto.
- Por San Quintín (31 de Octubre), el calor toca
a su fin.
+ NOVIEMBRE:
- Dichoso mes que empieza con Todos los Santos y
acaba con San Andrés.
- De Todos los Santos (1 de Noviembre) a Navidad,
o bien llover o bien nevar.
- El buen año ha de llover en tres santos: en
Semana Santa, por
- El viento de San Martín (11 de Noviembre),
dominará hasta el fin.
- El veranillo de San Martín (11 de Noviembre),
tres días y fin.
- Observa el tiempo que hace el día de San
Leandro (13 de Noviembre), así será el de Navidad y Año Nuevo.
- Si el día de
- San Clemente (23 de Noviembre) muestra como el
invierno se pasará.
- Vientos y nieblas por Santa Catalina (25 de
Noviembre), año fértil se vaticina.
- Santa Catalina (25 de Noviembre) clara, todo
el adviento revuelto.
- Santa Catalina (25 de Noviembre) con abrigo
blanco, trae muchas nieves y muchas aguas.
- Por San Andrés (30 de Noviembre), toda mosca
muerta es.
- Por San Andrés (30 de Noviembre), mata a tu
res, si puede ser antes que después.
- Quien cava en Noviembre, el tiempo pierde.
- Si en Noviembre truena, la cosecha que viene
será buena.
- Cuando Noviembre acaba, el viento empieza.
- Cuando Dios nos da un bello otoño, tronará en
Primavera.
+ DICIEMBRE:
- Diciembre mojado y Enero bien helado.
- Cuando San Eloy (1 de Diciembre) es muy frío,
el gran frío dura cuatro meses.
- Si llueve en Santa Bibiana (2 de Diciembre),
llueve en Navidad y Semana Santa.
- Si llueve por Santa Bibiana (2 de Diciembre),
llueve tres semanas y si la acompaña su primo San Canuto (19 de Diciembre),
tres meses justos.
- Si llueve por San Francisco Javier (3 de
Diciembre), lloverá todo el mes.
- San Nicolás (6 de Diciembre), es el día más
frío del mes.
- Lluvia en
- Según esté
- San Ambrosio y
- Santa Lucía (13 de Diciembre), acorta las
noches y alarga los días.
- Si hiela por Santa Lucía (13 de Diciembre), en
primavera hará buenos días.
- En Diciembre, desde el 15 al 22, la nevada es
bendición.
- Si Santo Tomás (21 de Diciembre) entra con
lluvias y nieves, el invierno entra con bienes.
- Cuando Diciembre es frío y la nieve abunda, el
labrador tiene fé en una añada fecunda.
- Nota: si el día 24 de Diciembre (Nochebuena) y
en la madrugada del 25 hiela, ya no
helará en Mayo, pero si no hiela en estas fechas, sí helará en Mayo.
Después
de este recorrido por
Fuentes
consultadas:
- Manuel Plaza García:
- Método de Cabañuelas, primera, segunda y tercera parte.
-
Calendario meteorológico.
- José Luís Pascual
Blázquez:
- Meteorología empírica.
-
Pronóstico del tiempo a través de
-
Panorama Histórico de
-
La vida como aprendizaje.
-
Marcadores astronómicos de las rachas climáticas.
- Demetrio Santos:
- Astrología Paleolítica.
- J. Martín Vide, M.
Grimault y F. Mauri:
- Guia de
- Felix Esquitino:
- Astro cabañuelas.
- Manuel Ardoy.
- Horacio Dorta.
- Juan Almarza Pozuelo.
- Graciela Minaya.
- Alain de Benoist:
- Las Raíces de
- Alejandro C. Luna:
- Historia de
- José Callés:
- Refranes y Proverbios.
- Cesar de
-
Refranero en Andalucía.
Granada,
enero de 2008
ÍNDICE
I Qué son las
cabañuelas................................................................ 10
II Historia......................................................................................... 11
III Las cabañuelas............................................................................. 16
IV El observatorio............................................................................ 18
V Vientos......................................................................................... 19
VI Masas de agua.............................................................................. 20
VII Temperatura................................................................................. 21
VIII Nubes............................................................................................ 21
IX Nieblas.......................................................................................... 23
X Las cabañuelas en
agosto............................................................. 23
XI Refranero y
observación de seres animados e inanimados........ 30
Volver a Artículos (página
anterior)