APLICACIONES DE LA ASTROLOGÍA A LA TERAPIA FLORAL DE BACH
En la consulta astrológica, un
problema frecuente es la falta de medios del profesional para intervenir en los
errores cometidos por el consultante en su vida personal. La Terapia Floral de
Bach, por su sencillez de aplicación, constituye un medio idóneo para subsanar
esta carencia.
Las esencias de Bach tienen una
base similar a la ciencia astrológica (antigua doctrina de las signaturas), y
sus rasgos han sido denominados en la actualidad “patrones transpersonales”
(Dr. Ricardo Orozco), encajables en las Polaridades, Elementos y Planetas.
Por otro lado, las crisis humanas,
con sus errores, alteraciones de la salud, accidentes, etc., no se dan al azar
en el tiempo, sino que aparecen en épocas y momentos determinados, con
conductas y decisiones propias de los planetas implicados en aspectos al ciclo
de resonancia. La Astrología constituye, por tanto, la herramienta más
adecuada para interpretar cuadros clínicos y vitales, así como para diseñar
una intervención terapéutica en todos los terrenos del individuo (físico,
emocional y mental).
Una obra rigurosa y actualizada,
fruto del trabajo de años de trabajo y experiencia personal del autor.
216 páginas DIN A4 con numerosos gráficos explicativos, casos reales,
terapéutica, fotografías, etc., compaginadas en Adobe Page Maker e impresas en
calidad fotográfica.
Se sirve a domicilio por correo
contra reembolso.
Precio total incluyendo gastos de envío: 36 euros.
Solicitar esta
obra vía e-mail
Índice
Proemio
......................................................................................
3
Capítulo
I. Causas y origen de la enfermedad según Bach
Algunas carencias en el panorama astrológico actual. El concepto de
enfermedad en Bach y la antigua doctrina de las esferas planetarias. Reencarnación
y karma: interpretación astrológica ..............................................................
5
Capítulo II
Las esencias de Bach y las doctrinas de la ciencia antigua
Concepciones cosmológicas de la ciencia griega. La Alquimia en Homeopatía,
en Espagiria y en Flores de Bach. La fuerza vital. El Archaeos. Los cuerpos
sutiles del hombre. Nivel de actuación de las Flores de Bach. La doctrina de
las signaturas planetarias. Los patrones transpersonales. Notas.
.....................................15
Capítulo III
El agua, un líquido singular
El carácter filosófico en el agua. Aguas vivas y aguas muertas. Tipos
de agua según la Química. El agua como sustancia excepcional en la naturaleza.
El ascenso del agua en los vegetales. Procedimientos de dinamización del agua.
Discriminando aguas vivas de aguas muertas con testigos biológicos. El agua
como soporte de influjos cósmicos. El agua, reveladora de las fuerzas vitales:
las cristalizaciones sensibles.
Notas.................................................................................................
33
Capítulo IV
Los remedios de Bach, uno a uno .............................................
47
Capítulo V
Las Polaridades y los Elementos de la ciencia antigua
Introducción. Las Polaridades. Calor. Frío. Humedad. Sequedad. Los
cuatro Elementos. Fuego. Tierra. Agua. Aire.
.................................................
81
Capítulo VI
La vida como aprendizaje. Interpretación astrológica en el C-60
El aprendizaje en la escuela de la vida y la temporalización en el horóscopo:
interpretación en el C-60. Remedios y edades planetarias.....
.....................
89
Capítulo VII
Clasificación de los remedios de Bach por signaturas. Ejemplos prácticos
Encajar los remedios en la doctrina astrológica: signaturas de los
planetas. Remedios simples y mixtos. Interconexiones entre remedios. Remedios
generales de crisis. Los remedios de Bach en el cuadro de las Cualidades, de los
Temperamentos y de los planetas. Remedios de Bach y Cualidades Elementales.
Remedios-tipo y extensiones. Remedios de repetición de errores. Remedios en
caso de exceso o mala armonización (en plus) de la agresividad (Marte).
Remedios en caso de defecto o mala armonización (en minus) de la agresividad
(Marte). Remedios en caso de exceso o mala armonización de Saturno en la
personalidad. Remedios en caso de complejos que impiden avanzar. Remedios en
caso de bloqueos energéticos. Remedios correspondientes al grupo de los
planetas rápidos (Luna, Mercurio, Venus). Cronificación de
procesos............................................................................
101
Capítulo VIII
Enfermedades orgánicas y enfermedades genéticas. Remedios de la Casa
XII
Introducción. Caso nº 20. Síndrome de feminización testicular. Caso nº
21. Lesión cardíaca congénita. Caso nº 22. Diabetes desde el nacimiento.
Caso nº 23. Asma constitucional. Caso nº 24. Sarcoma en pantorrilla a los 43 años.
Notas
............................................................................ 119
Capítulo IX
La Luna
Introducción. Aspecto físico. Características generales. 1.- Lunar
amorfo (Cáncer). 2.- Lunar-nervioso (Piscis). Salud. 1.- Lunar amorfo. 2.-
Lunar-nervioso. Términos clave que definen al lunar. 1.- Lunar-amorfo. 2.-
Lunar-nervioso. La Luna en Astrología. Remedios relacionados con la Luna.
Terapia de los lunares. Caso nº 26 Obesidad
originada en un complejo lunar. Caso nº 27
Anorexia nerviosa. Caso nº 28 Wild Rose
...............................................................................................
125
Capítulo X
Mercurio
Introducción. Aspecto físico. Características generales. 1.- Geminis.
2.- Virgo. Salud. 1.- Géminis. 2. Virgo. Términos clave que definen al
mercuriano. 1.- Géminis. 2.- Virgo. Mercurianos populares. Mercurio en Astrología.
Remedios relacionados con Mercurio. Terapia de los mercurianos. Caso nº 29
Retraso escolar, dislexia. Caso nº 30
Impatiens y White Chestnut. Caso nº 31
Crab Apple. Notas
.............................................................................................................
137
Capítulo XI
Venus
Introducción. Aspecto físico. Características generales. Salud.
Venusinos populares. Términos clave que definen al venusino. Venus en Astrología.
Remedios relacionados con Venus. Terapia de los venusinos. Caso nº 32. Reglas
excesivas, anemia. Caso nº 33. Sujeto lunar-venusino. Las estructuras en el horóscopo.
Relevancia de las T-cuadradas cuando sobreviene la crisis. Caso nº 34. Melanoma
invasivo con intervención quirúrgica a los 39 años
..................................... 149
Capítulo XII
Sol
Introducción. Aspecto físico. Características generales. Salud.
Solares populares. Términos clave que definen al solar. El Sol en Astrología.
Remedios relacionados con el Sol. Remedios de los solares. Caso nº 35.
Sol-marido-columna vertebral. Caso nº 36. Heather + Pine. Caso
nº 37. Sujeto apasionado
..................................................................................................
159
Capítulo XIII
Marte
Introducción. Aspecto físico. Características generales. Salud.
Marcianos populares. Términos clave que definen al marciano. Marte en Astrología.
Remedios relacionados con Marte. Remedios de los marcianos. Caso nº 38. Celos,
dominación. Caso nº 39. Miedo a la enfermedad ................................................... 169
Capítulo XIV
Júpiter
Introducción. Aspecto físico. Características generales. Salud.
Jupiterianos populares. Términos clave que definen al jupiteriano. Júpiter en
Astrología. Remedios relacionados con Júpiter. Remedios para los jupiterianos.
Caso nº 40. Sujeto pletórico en crisis. Caso nº 41. Ninfomanía........................................ 179
Capítulo XV
Saturno
Introducción. Aspecto físico. Características generales. Saturno y la
salud. Saturnianos populares. Términos clave que definen al saturniano. Saturno
en Astrología. Remedios de Bach relacionados con Saturno. Remedios para los
saturnianos. Caso nº 42. Rock Water + Pine. Caso
nº 43. Beech. Caso nº 44. Vervain. Caso nº 45. Suicidio a los 35 años
............................................ 201
Capítulo XVI
Tierra
Introducción. Aspecto físico. Características generales. Salud. Tipos
Tierra populares. Términos clave que definen al tipo Tierra. Remedios
aplicables al tipo Tierra. Caso nº 46. Prototipo Tierra masculino. Caso nº 47.
Todos los planetas bajo el horizonte.
Bibliografía ................................................................................
211
Solicitar
esta obra vía e-mail