La inesperada muerte de Manuel Plaza García y la continuidad de su proyecto…

Volver a página inicial

Más información

 

Resistió hasta completar sus observaciones de las cabañuelas de agosto de 2007, hasta el último día de las retorneras, el 25, en un estado muy precario debido a lo avanzado de la metástasis que, finalmente, ha podido con él. Enseguida, Manuel Plaza García fue hospitalizado en Madrid, pero todo ha venido muy rápido, excesivamente rápido.

         Se nos ha ido el día 5 de septiembre, inesperadamente para todos, incluso para él mismo. Pudimos hablar con él pocos días antes, comentar cómo se estaban desarrollando las cabañuelas este año, si se iba a publicar el Calendario, etc. Nada hacía presagiar una desaparición en tan poco tiempo.

         Presidió la última asamblea anual de la Asociación Cultural Española de Cabañuelas y Astrometeorología el 21 de julio, incluso redactó y nos envió el acta sin pasar por el secretario, infatigable, como siempre, plenamente dedicado a la Asociación de la que fue pionero.

         Su última circular del 18 de julio está llena de energía y cargada de proyectos, que ya no podrá realizar: “Quiero dedicarme a enseñar a nuevos valores que irá incorporando a nuestra Asociación”, dice al final. Lamentablemente no va a poder ser así, pero sólo en el aspecto personal. La Asociación de la que era presidente va a continuar su trabajo, pues existe en su seno una firme determinación de continuar cultivando la tradición de las cabañuelas, de darla a conocer e investigar en ella por diversas vías: etnológica, científica, cultural, histórica, etc.

         La Junta directiva convoca una reunión de todos sus asociados el día 12 en la ciudad donde  Manuel Plaza residía, Mora de Toledo. De ese modo podremos expresar a su familia nuestro pesar y transmitirle nuestro ánimo y determinación de no truncar el trabajo que él emprendió. Hay candidaturas de congresos para celebrar en los próximos años y, sobre todo, deseos de comunicación entre los asociados para intercambiar sus experiencias, descubrimientos, recopilación de información en los medios rurales y dar a conocer todo ese rico tesoro a la sociedad, que son los fines para los que fue creada la Asociación Cultural Española de Cabañuelas y Astrometeorología.

         Había un proyecto de rendir homenaje a Manuel en uno de esos congresos que se han propuesto para el futuro. Lamentablemente no va a ser ya posible, pero creemos honradamente que no todo está perdido. El mejor homenaje a nuestro presidente-fundador, estamos seguros que él así lo sentiría, es dar continuidad a la Asociación y a los fines para la que fue creada, por iniciativa de Manuel y de otros.

         Constituye sin duda el personaje que más habló, popularizó y dio a conocer las cabañuelas de agosto; escribió y publicó en 1995 el primer libro que trata del tema en exclusiva, pues hasta entonces todo era pura tradición oral, desarrollando en él un método de interpretación muy personal.

Manuel Plaza García, nuestro Presidente de A.C.E.C.A. hasta ayer mismo, descanse en paz. Para los demás, el trabajo continúa.

         Tortosa, 6 septiembre 2007

         José Luis Pascual Blázquez

 

…y la de Manuel Ardoy Medina, médico, ex-alcalde de Beas de Segura, veterano cabañuelista y socio fundador de A.C.E.C.A., pocos días después

         Aún no nos habíamos recuperado de la muerte de nuestro presidente, Manuel Plaza García, fallecido el 5 de septiembre de 2007, cuando el 8 de este mismo mes, otro de los veteranos de nuestra Asociación, Manuel Ardoy Medina, sufrió un ictus cerebral, diagnosticado como irreversible y letal. El día 25, demostrando una enorme resistencia física, fallecía nuestro entrañable amigo, organizador del Congreso de Cabañuelas y Astrometeorología en Beas de Segura (Jaén) en octubre de 2005, localidad donde ejerció de médico y fue alcalde durante muchos años.

         No nos puede extrañar que Manuel gozase del raro privilegio de haber visto en vida cómo una de las calles de Beas llevaba –y sigue llevando- su propio nombre, después de haber conocido su entrega y generosidad con todos los que tuvimos la fortuna de asistir a aquel Congreso. Beas ha perdido uno de sus hijos más distinguidos, la familia a su cabeza y la Asociación Cultural Española de Cabañuelas y Astrometeorología a uno de sus miembros más destacados.

         Manuel Ardoy, pese a la edad y los últimos achaques, se encontraba lleno de ilusión por organizar el próximo Congreso de Cabañuelas y Astrometeorología en Granada, para la festividad de Corpus en 2008. Él ya no va a poder estar físicamente, pero su idea va a seguir adelante. Antonio Baquero, con quien compartía este proyecto, va a tomar las riendas y A.C.E.C.A. va a dar todo su apoyo a este último. La idea y la ilusión de ambos se va a plasmar en un espléndido Congreso, del que no dudamos va a seguir dando a conocer estos viejos tesoros de la Meteorología Empírica española y de la Astrometeorología.

         Se nos ha ido otro amigo en pocos días. Ha sido un duro golpe para todos nosotros, pero nos llena de fuerzas vernos capaces de seguir vuestro camino. Descansa en paz, tú también, Manuel Ardoy Medina. Nuestra condolencia a la familia, y para todos los miembros de la Asociación, ánimos para continuar adelante. Seguro que vamos a contar con vosotros desde la otra orilla del mundo. 

 

Volver a página inicial

Más información