PRONÓSTICOS
DEL TIEMPO A LARGO PLAZO
2020 Chanzas
benevolentes de Fray Lamberto para el año del Señor 2020 (por Inés Varea) (por Fray Lamberto) |
2021 Aleluyas
otoñales de Fray Lamberto Sigue a nuestra colaboradora en facebook
Alerta
por sequía en 2021 y 2022 Alerta por inundaciones otoño
2021 |
2022 |
2023 |
Astrología Mundial 2018-19:
el complejo Saturno-Plutón en marcha La gran crisis climática (y socioeconómica) de los
próximos años 20
|
Vaticinios
del Hermano Cándido para 2017 Por Fray Lamberto Por Sor Inés Varea |
Aleluyas
otoñales de Fray Lamberto para 2018 Vaticinios
del Hermano Cándido para 2018 Vaticinios en verso de la temperie, por meses, de
Fray Lamberto, para el |
Aleluyas
otoñales de Fray Lamberto para el año del Señor 2019 |
Iniciamos una nueva etapa en nuestros pronósticos del tiempo
a largo plazo. La ciencia moderna se ha estrellado contra el muro del caos y de
la indeterminación, especialmente en la escala macroscópica. La potencia
computacional ha mejorado enormemente las predicciones en los plazos cortos, y
aun así ha de jugar continuamente expresándose en términos probabilísticos.
Pero lo que le está vedado por completo son los plazos largos. Los pronósticos
estacionales actuales son vagos y poco fiables. La utilización de índices como
la N.A.O., el E.N.S.O., etc., o las teleconexiones,
son igualmente poco útiles a la hora de valorar estaciones, añadas, y más aún,
bienios secos, lluviosos, etc., sobre un determinado territorio. Y menos aún de
precisar los períodos lluviosos o secos con una cierta aproximación.
Es hora de volver los ojos hacia la Astronomía y
valorar el peso influencial del devenir lunar y
planetario del Sistema Solar sobre la máquina climática terrestre. Que es lo
que la ciencia moderna desechó al evolucionar la Meteorología a sus patrones
actuales, sobre todo a partir de la II Guerra Mundial.
Cedemos la elaboración de los pronósticos que
iniciamos en 1999 a tres personajes religiosos que, desde sus retiros
espirituales, cultivan esa Meteorología Tradicional que busca en los ciclos
lunares y planetarios el poder aportar unos pronósticos a largo plazo fiables,
muy necesarios para diversos sectores socioeconómicos sensibles a la
variabilidad de la atmósfera. Que contemplan una visión del problema de la
predicción del tiempo y del clima en la línea del sacerdote italiano Giuseppe Toaldo, del naturalista francés Lamarck, del polifacético
Mathieu (de la Drôme), o de los ingleses Stephen Martin Saxby
y Walter Lord
Browne. Y en España del catedrático de Meteorología José Garriga, del
matemático José Mariano Vallejo, de Francisco León Hermoso (Noherlesoom)
o el sacerdote agustino Ángel Rodríguez de Prada.
José Luis Pascual Blázquez 10
diciembre 2015