Recursos bibliográficos sobre Astrometeorología
Actualización: octubre 2019
Textos medievales y fuentes antiguas
Tetrabiblos.
El fundamento de toda
The book of the world. Abraham Ibn Ezra. A Parallel Hebrew-English
Critical Edition of de Two Versions of the Text. Edited, translated and
annotated by Shlomo Sela.
Brill. Leiden-Boston, 2010. ISBN 978 9004 17914 1.
Lo llibre dels juhius de les estrelles (El libro de los juicios de las estrellas). Abraham Ben Ezra. Manuscrito
de
Textos astrológicos medievales. Messahallah-Ben Ezra. Incluye Sobre la conexión de los planetas. Traducción
y notas: Demetrio Santos. Barath. Madrid
, 1981. ISBN: 84- 85799-04-6.
Con importantes contenidos de la previsión
del tiempo en el mundo árabe medieval.
The Book of Religions and Dynasties (On the
Great Conjunctions). Abu Masar. Edited
and Translated by Keiji Yamamoto y Charles Burnett (2
vols).Brill,
Libro de las Cruzes. Alfonso el Sabio. Edición de Lloyd A. Kasten
y Lawrence B. Kiddle. Consejo Superior de
Investigaciones Científicas - Instituto "Miguel de Cervantes".
Madrid, 1961. Disponible la edición digital del manuscrito en www.bne.es y la transliteración digital en el
Instituto Cervantes.
El libro conplido
en los iudizios de las estrellas. Aly Aben Ragel.
Introducción y edición por Gerold Hilty.
Publicación de
El libro conplido
en los iudizios de las estrellas. Partes
Epistola in pluviis et ventis. Messahallah. Appendix COD. ACAD.
SCIENT. XX. AB-III
Astrometeorology in the Middle Ages. Stuart Jenks.
ISIS , Vol. 74, num. 272.
Astronómica isidoriana. Julio Samsó. Disponible como recurso electrónico.
Astrometeorología y Astrología medievales. Julio Samsó. Universitat
de Barcelona. 2008. ISBN: 978-84-475-3258-2.
Astrometeorología en Al-Andalus
y el Magrib entre los siglos VIII y XV. Édité par Ch. Guesmit et J. Samsó. Brepols. Turhout, Belgium. 2018. ISBN :
978-2-503-57025-9.
Prognostica.
Opusculum reportorii prognosticon in mutaciones aeris.
Hippocratis
libellus de medicorum
astrología a Petro de Abano traductus. Recurso disponible en Sokol Books LTD (superior a 8000
euros).
Ingleses y norteamericanos
Astro-meteorologica, or, Aphorisms and
Discourses of The Bodies Coelestial, Their Natures and Influences Discovered
from The Variety of The Alterations of The Air and Other Secrets of Nature. John Goad. London, 1686.
Reproducción facsímil de
Early English Books Online Editions (EEBO). Obra-fuente de la que beben los
aautores posteriores anglohablantes. Contiene todas las doctrinas
astrometeorológicas y una enorme cantidad de observaciones meteorológicas en
relación con los aspectos planetarios, entre ellas, las de Kepler. Recurso
disponible en Internet.
The Weather Guide-Book, a concise exposition of
astronomic-meteorology. Alfred
J. Pearce. London, 1864. Recurso electrónico de www.books.google.com
The Science of the stars. Alfred J. Pearce. London, Glen and Co.
Un resumen de
astrología, astrometeorología y astrología mundial (aspectos e ingresos del Sol
en los signos). Recurso disponible en Internet.
The Text-Book of Astrology. Alfred John Pearce. Un compendio muy completo
de astrología, astrometeorología, astrología mundial (aspectos e ingresos del
Sol en los signos), interrogaciones y astrología médica.
Weather Predicting by Astro-Meteorology. H.S. Green. London . Reimpresión en Kessinger Publishing’s. Resumen muy interesante de la astrometeorología anglosajona, que incorpora una muy
interesante disertación de W. A. Bishop-Culpeper ante
la Astrological Society el
24 de febrero de 1899 en Londres.
Predicción astrológica del tiempo.
C. Zain. Ediciones MERCURIO-3. Barcelona. 1990. Christian Church of Ligth.
A Text-Book of Long-Range Weaather Forecasting. George J. Mc Cormack. En la línea de los
autores anteriores con aportaciones propias (importancia de los planetas en el
meridiano o que lo aspectan).
Astrometeorology. Planetary Power in Weather Forecasting. Kris Brandt Riske. American Federation of Astrologers. Tempe,
AZ. U.S.A. 1997. I.S.B.N. 0-86690-476-X. En la línea del anterior y añadiendo
el significado geográfico de los ángulos.
Experiments
in Astrometeorology.
Carl Matthews. Ediciones Lulu, 2008. www.lulu.com
Utilización del Zodíaco sideral (Ayanamsa de
Fagan-Allen), de las progresiones cotidianas y algunas técnicas de la
Astrología Védica a la interpretación de las rachas climáticas y la predicción
del tiempo, estacional, mensual y diaria.
Bibliografía francesa
Essai d'Astrometeorologie
et ses applications a la prévision du temps. Albert Nodon. Gauthier-Villars et Cie. Éditeurs. París, 1920.
Astrologie Météorologique. André Barbault.
Editions Niclaus. París,
1945.
Una obra básica del malogrado autor francés,
previa a sus más conocidas sobre Astrología Mundial, etc. En ella empieza
reconociendo la importancia de esta rama del saber astrológico y lo importante
que resulta para el estudiante de Astrología en contrastar la teoría y la
doctrina con la realidad, tan comporbable, de los
marcadores astronómicos del clima.
Prévoir le temps et les séismes par l’astrologie. Georges Dupeyron. Cedra. Lyon, France. 1995.
Astrométéorologie. J. Lippens. Editions des Cahiers Astrologiques. Niza (Francia). 1952.
Españoles y portugueses
Astronomica
curiosa. Descripción del mundo superior y inferior. Fr.Leonardo Ferrer. Valencia, 1677. Disponible en
Tratado breve de las influencias celestes. Abraham Zacuto. Escuela de Traductores de Sirventa.
Próximo a publicar, archivo de
Summa
astrologica y arte para enseñar hazer
pronósticos de los tiempos. Antonio Nájera.
Reedición de Ediciones Gracentro. Zaragoza, 1996. ISBN 84-89011-01-X.
A las puertas mismas del
invierno de
Siglos XVI-XVII
De fundamentis astrologiae certitoribus. Edición inglesa. Johan Kepler. Clancy
Publications, Inc. New York, 1942.
De los fundamentos muy ciertos de
Theatro
y descripcion universal del mundo. Giovanni Paolo Gallucci. Granada, 1617.
Opusculo de Astrologia en
Medicina, y de los Terminos, y partes de la Astronomia. Juan de Figueroa. Lima, año
de 1660. Biblioteca Nacional.
Con un muy interesante Opusculo Sexto de la pronosticacion de los tiempos por las quartas
del Año, Eclipses, y otras causas universales.
Otras fuentes
Astrological
Studies In Weather Forecasting (Astrometeorology). K. K. Pathak. Nishkaam
Peeth Prakashan. New
Delhi, 2001. ISBN
81-87528-27-3
Astronomical Principles of Meteorology. Nechit Vinereanu.
Intento de reformulación de la Astrometeorología
en los siglos XVIII al
XX (Astrología Física o Cosmobiología)
La previsión del tiempo. Lo que es. Lo que será. Dos conferencias por el P. Ricardo Cirera,
S.J. Director del Observatorio del Ebro. Barcelona,
febrero 1912. Imprenta Moderna de Guinart y Pujolar.
Contribución al estudio de la influencia de
El Observatorio del Ebro. Idea general sobre el mismo, por el Subdirector R.P. Ignacio Puig S J.
Imprenta Moderna del Ebro de Algueró y Baiges. Tortosa, 1927.
¿Influye
Introduction a la Météorologie de l’Avenir. Le Soleil et la prévision du temps. Abbé. Th. Moreux. Librairie
Astronomique. G. Thomás, Éditeur. París,
1910.
¿Influye la Luna en la Tierra? P. Ignaio Puig, S.J.
Manuales Revista Ibérica nº 20. Barcelona.
¿Se aproxima una sequía universal?
Ignacio Puig, S.J. Publicaciones del Observatorio de San Miguel. Buenos Aires,
1935.
Movimientos lentos de
La Lune et ses influences. Gilbert de Chambertrand. La
Maison Rustique. Paris, 1970.
Influencias lunares. Ignacio Puig, S.J. Editorial Sopena Argentina. Buenos Aires, 1942
Las influencias lunares en la vida
terrestre. Supersticiones y realidad. Raimundo J. A. Jemma. Edición de autor. Buenos Aires, 1975.
Relation statistique entre phases de la Lune et pluviométrie. Cas de la région de Toulouse. René
Loubet. 1998. ISBN: 2-87717-069-1.
Predicting Droughts and Floods: Edwin L. Moseley’s Seáis
on Long-Range Weather Forecasts. With Stuckey’s Commentaries and Rainfall
Predictions. Compiled and Edited By
Ronald L. Stuckey. The
Un texto básico para cualquiera que desee
acercarse a
Della vera influenza degli astri, delle stagioni
e mutazioni di tempo, Saggio Meteorologico. Fondato sopra lunghe osservazioni,
ed applicato agli usi della’agricultura, Medicina, Nautica, ec. Di Giuseppe Toaldo. Padova, 1770. Recurso
digital de www.booksgoogle.com Obra clave
de la transición entre la ciencia antigua y la moderna. Los científicos del
siglo XVIII, abandonadas las teorías cosmológicas y físicas de Aristóteles,
tratan de interpretar las primeras series largas de registros meteorológicos
mediante la mecánica newtoniana (de las mareas oceánicas a las atmosféricas).
Essai météorologique sur la véritable influence
des astres, des saisons et changements de tems, Fondé sur de longues
Observations, & appliqué aux Usages de l’Agriculture, de la Médécine, de la Navigation, &. Par M. Joseph Toaldo
Vicentin. Chambery, 1784.
Recurso digital de
Completa raccolta di Opusculi, Osservazioni, e
notizie diverse contenute nei giornali astro-meteorologici. Dall’Anno 1773.
sino all’Anno 1798. Del Su Signor Abate
Giuseppe Toaldo Pubblico Professore di Astronomia e Meteorologia
nell’universita’ di Padova. Venezia,
1802. Todos los artículos que publicó anualmente Toaldo
en sus Giornale Astrometeorologico
desde 1773 hasta su muerte acaecida en 1798, y también en otras publicaciones,
recogidos en cuatro Tomos. Seguimiento de su teoría de los “puntos lunares”, la
periodicidad de los años extravagantes, predicciones, usos y manipulaciones
adecuadas de los aparatos meteorológicos, registros meteorológicos y análisis
estadístico de los mismos, etc. En 4 tomos. Recurso
digital de www.booksgoogle.com
Lunar influence on Weather. Saxby’s Weather
System. By S. M. Sxby, Esq., R.N. Second Edition. London,
1864.Recurso digital. Propuesta similar a la de Toaldo
basada en la observación, con una amplia atención a los ciclones atlánticos y a
los vendavales en las Islas Británicas.
Atmospheric Tides. Thermal and Gravitational. Sydney Chapman. Richard S. Lindzen. D. Reidel Publishing
Company. Dordrecht-Holland. 1970.
Foretelling Weather. Being a description of a
newly-discovereed lunar weather-system. S. M. Saxby,
R. N. London, 1862. Recurso digital. Versión primera del autor, siendo la
segunda y definitiva la anterior.
Meteorology considered in its conexion with
Astronomy, Climate, and the geographical distribution of animals and plants,
equally as with the seasons and changes of the weather. By
Patrick Murphy. London, 1836. Recurso
digital de www.booksgoogle.com
Traité
Élémentaire de Météorologie.
Par Alfred Argot. Paris, 1899. Es un tratado moderno dedicado a